Si estás pensando en alquilar tu vivienda vacacional en Menorca, debes saber que la normativa ha cambiado recientemente.
Con el nuevo Decreto Ley 4/2025 y las disposiciones del Consell Insular de Menorca, el proceso para obtener una licencia turística se ha vuelto más regulado, con nuevos requisitos, costes y limitaciones temporales.
En Sonne Villas te explicamos de forma clara y práctica qué implica esta normativa, cómo solicitar una licencia y qué debes tener en cuenta si eres propietario, promotor o inversor en Menorca.

🧭 1. Nueva normativa turística en Menorca: un sistema de plazas limitado
El Consell Insular de Menorca ha aprobado un sistema de bolsas temporales de plazas turísticas, diferenciadas entre:
- Establecimientos turísticos (hoteles, agroturismos, etc.)
- Viviendas destinadas a uso turístico o alquiler vacacional
Estas bolsas estarán en vigor hasta la aprobación del nuevo Plan Territorial Insular (PTI), que fijará el número máximo de plazas permitidas en la isla.
El objetivo: mantener un equilibrio entre turismo y sostenibilidad, evitando el aumento descontrolado del número de alojamientos turísticos.
💰 2. Coste de las plazas turísticas
Por primera vez en Menorca, se establece un coste económico por plaza turística:
- 2.500 € por plaza para viviendas vacacionales o alojamientos turísticos
- 800 € por plaza en el caso del alquiler de vivienda principal
Este pago se realiza al presentar la solicitud, aunque no garantiza la autorización: es necesario obtener resolución favorable del Consell.
🚫 3. No se pueden crear nuevas plazas
El sistema es cerrado: solo se pueden adquirir plazas que ya existían y han sido dadas de baja, mediante un mecanismo de intercambio 1:1.
No se permite, por tanto, crear nuevas plazas turísticas en Menorca.
Esto significa que la disponibilidad depende de las bajas que se produzcan en el registro.
📝 4. Procedimiento para solicitar una licencia turística
El procedimiento general implica:
- Rellenar el modelo oficial de solicitud (disponible en la web del Consell Insular).
- Aportar el justificante de pago del coste por plaza.
- Presentar una declaración responsable de cumplimiento de la normativa turística.
- Acreditar que la vivienda cumple los requisitos legales y urbanísticos.
La concesión de plazas se otorga por orden de entrada de las solicitudes, siempre que haya disponibilidad en la bolsa.

⏳ 5. Vigencia y condiciones de las plazas
- Las plazas adjudicadas tienen una vigencia de 5 años, renovables si se siguen cumpliendo los requisitos.
- La autorización es personal e intransferible y queda vinculada al inmueble.
- La concesión de plazas no implica automáticamente la licencia turística: una vez adjudicadas, debe tramitarse la licencia correspondiente.
🏛️ Decreto Ley 4/2025: novedades clave para Menorca
El 15 de abril de 2025 se publicó el Decreto Ley 4/2025, que refuerza la regulación del alquiler turístico en todas las Islas Baleares.
En el caso de Menorca, introduce varias medidas de gran impacto:
🔒 1. Se mantiene la moratoria turística
Continúa la suspensión del inicio de nuevas actividades turísticas en la isla.
No se podrán iniciar nuevas explotaciones turísticas hasta que el Consell apruebe el nuevo PTI o PIAT, que determinará la capacidad máxima de plazas.
🏢 2. Prohibidas las nuevas licencias en edificios plurifamiliares
No se podrán presentar nuevas declaraciones responsables en pisos o apartamentos dentro de comunidades de propietarios.
Solo podrán obtener licencia viviendas unifamiliares, adosadas o pareadas, y siempre cuando se levante la moratoria.
🔍 3. Revisión de viviendas inactivas
Las viviendas registradas que no se hayan explotado durante tres años consecutivos serán dadas de baja.
El Consell revisará la actividad turística hasta el 16 de abril de 2027, comprobando si se ha presentado el impuesto turístico o los partes de viajeros.
⚖️ 4. Menorca queda excluida de las nuevas bolsas de plazas (por ahora)
Aunque el Decreto prevé la creación de bolsas temporales para cada isla, Menorca queda excluida temporalmente.
Esto implica que no se podrán adquirir nuevas plazas hasta que el Consell lo autorice expresamente.

🚨 5. Refuerzo del control y aumento de sanciones
- Se incrementan las sanciones hasta 500.000 € en casos muy graves.
- Las plataformas como Airbnb o Booking deberán mostrar el número de registro turístico.
- Los propietarios que alquilen sin licencia podrán acogerse a reducciones de sanción (hasta el 80 %) si destinan la vivienda a alquiler social o asequible.
💶 6. Sin cambios en el impuesto turístico
El Impuesto sobre Estancias Turísticas no se modifica, algo que aporta cierta estabilidad al sector.
En Sonne Villas seguimos de cerca cada cambio normativo para asesorar a nuestros propietarios y clientes con transparencia y profesionalidad.
📞 ¿Tienes dudas sobre cómo te afecta esta normativa o cómo obtener tu licencia turística?
Contáctanos y te ayudaremos a analizar tu caso, gestionar la documentación y mantener tu vivienda dentro de la legalidad.